La extracción del litio en Chile y los impactos ambientales

Pese al anuncio del presidente Boric de la creación de una red de protección de salares para resguardar el 30% de los ecosistemas, los expertos tienen sus reparos. ¿Cuáles serían los impactos ambientales de la extracción del litio?
El presidente, Gabriel Boric, anunció la nueva Estrategia Nacional del Litio que, en palabras del mandatario, será necesaria para transitar hacia una economía sostenible y desarrollada.
En Chile, el salar de Atacama constituye una de las mayores reservas de litio a nivel mundial y concentra más del 90% de las reservas en el país. Este porcentaje, hasta el momento, es manejado por las empresas privadas SQM y Albemarle.
Pese al anuncio de la creación de una red de protección de salares para resguardar el 30% de los ecosistemas, los expertos tienen sus reparos. ¿Cuáles serían los impactos ambientales? Te lo contamos en una nueva nota de Futuro 360 en CNN Chile.