Estudio demuestra que las erupciones volcánicas producen impactos climáticos

Isabel Hodge 15-03-2021
volcano-2262295_1280.jpg

Investigadores internacionales indicaron que las grandes erupciones enfrían temporalmente el planeta y provocan cambios en la distribución global de las precipitaciones. Mediante PHYDA analizaron estos impactos hidroclimáticos ocurridos durante los últimos 2 mil años.


Investigadores de la Universidad Albany, Universidad de Columbia, Universidad de Jerusalén y la Universidad Autónoma de Madrid, comprobaron que las erupciones de grandes volcanes tropicales causaron algunos desastres naturales, además de producir cantidades masivas de gases nocivos y otro tipo de escombros.

Mediante archivos climáticos naturales, el equipo corroboró que las grandes erupciones enfrían temporalmente el planeta, provocando cambios en la distribución global de las precipitaciones.

Los datos, denominado producto PHYDA (Paleo Hydrodynamics Data Assimilation) ayudó al equipo a entender los impactos hidroclimáticos globales y estacionales ocurridos en el último milenio.

“No hemos tenido una erupción volcánica importante en 30 años, así que creo que tendemos a olvidar la magnitud de la alteración social que pueden causar”, comentó  Mathias Vuille, profesor del Departamento de Ciencias Atmosféricas y Ambientales de la Universidad de Albany.

Según el análisis, las alteraciones climáticas llegaron a un nivel de impacto, incluso mayor, que la erupción del monte Pinatubo, en Filipinas, en 1991 (considerada la más grande en los últimos 100 años).

El estudio demostró que luego de grandes erupciones, la respuesta hidroclimática podría persistir hasta más de una década. 

Donde evidenciaron condiciones climáticas fue en:

  • Condiciones anormales secas: África tropical, Asia Central y Medio Oriente
  • Condiciones húmedas: Oceanía y regiones amazónicas de América del Sur.

PHYDA consiste en la reconstrucción global de las condiciones de la temperatura e hidroclima durante los últimos 2 mil años, donde recolectan registros de los anillos de los árboles, corales, hielo, isótopos centrales, sedimento de cuevas, sedimento de lagos y marinos.

El estudio fue publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences