“Jardineros accidentales”: Cerdos plateados ayudarían a construir selvas tropicales en sus hábitats

Isabel Hodge 03-03-2021
asilverswini.jpg

Este es el primer estudio que vincula a estos animales nativos de Malasia con un eficaz mecanismo para mantener selvas tropicales hiperdiversas.


La comunidad científica ha catalogado a los cerdos salvajes como unos grandes destructores del ecosistema, sin embargo, un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Queensland descubrió que estos animales cultivan selvas tropicales biodiversas en sus hábitats nativos.

Esto se debe a que los nidos de estos cerdos, nativos de Malasia, entregan un aporte fundamental para mantener las comunidades de árboles diversos y equilibrados.

El estudio indica que antes de dar a luz, los cerdos construyen nidos compuestos por plántulas de árboles, en sitios planos y secos del bosque.

Foto: Universidad de Queensland

“A medida que construyen sus nidos, los cerdos matan muchas de las plántulas dominantes y reducen inadvertidamente la abundancia de especies de árboles localmente dominantes, pero por lo general no son especies locales más raras, lo que respalda la diversidad de árboles”, explicó el Dr. Mathew Luskin, autor del estudio.

El equipo destaca los aspectos positivos que producen los cerdos en el ecosistema, y los consideran como unos “jardineros forestales accidentales” ya que sin darse cuenta al anidar podan y reducen inadvertidamente la abundancia de “especies de árboles dominantes”.

“Es una idea intrigante, ya que los cerdos se han convertido en el animal más grande extendido en la tierra, por lo que documentar cualquier impacto ecológico nuevo tiene repercusiones masivas a nivel mundial“, enfatizó Luskin.

El estudio fue publicado en la revista Proceedings of the Royal Society