Estados Unidos construirá en Wyoming la planta de captura de carbono más grande del mundo

Isabel Hodge 20-09-2022
CarbonCapture_Inc._-_DAC_-_Array.jpg

Con el objetivo de eliminar de forma permanente 5 millones de toneladas de CO₂ atmosférico anualmente para 2030, esta planta se transformará en la más grande del mundo, rompiendo récords europeos de captura.


Hace solo unos meses, la compañía suiza Climeworks anunció la construcción de Mammoth, una enorme planta de captura de dióxido de carbono directamente desde el aire en Islandia.

Con una capacidad de capturar 36 mil toneladas de CO₂ al año, Mammoth se convertiría en la planta de captura y almacenamiento de aire directo más nueva y grande del mundo. Sin embargo, eso podría ser frustrado.

En el corazón del estado de Wyoming, en Estados Unidos, se construirá el Proyecto Bison, uno que en su Fase 1 comenzará a eliminar el próximo año unas 10 mil toneladas anuales.

La empresa detrás de este proyecto es CarbonCapture, la que apunta a sistemas de captura directa de aire (DAC, por sus siglas en inglés) modulares.

El CEO y CTO de CarbonCapture, Adrian Corless, dijo que planean “tener nuestros primeros módulos DAC en el campo para fines del próximo año y continuar instalando capacidad tan pronto como los módulos salgan de nuestra línea de producción. Nuestro objetivo es aprovechar las economías de escala para ofrecer los créditos de eliminación de carbono basados ​​en DAC al precio más bajo del mercado”.

Al ser modulares, se pueden aplicar en niveles y así dar paso a la actualización a reactores individuales, o adaptarse a los diferentes climas y estaciones de año. Cuando están juntos, pueden compartir recursos como energía y calor, escalando para formar una gigante matriz.

El equipo es ambicioso y espera ampliar este proyecto para eliminar 200 mil toneladas de CO₂ al año para 2026, un megatón al año para 2028 y 5 megatones al año para 2030, esto con el objetivo de transformarse en el proyecto de eliminación de carbono atmosférico más grande del mundo.