Estaciones extremas: Hemisferios registran temperaturas históricas

Los datos llegaron por parte de un informe del Noaa junto con America’s Pledge. Además, los estudios aseguraron que si se tomaran medidas severas, Estados Unidos podría reducir a la mitad sus emisiones de carbono hacia el 2030.
Científicos del propio gobierno de Estados Unidos, han asegurado que este verano fue el más caluroso del que se tenga registro en el hemisferio norte.
Junio, Julio y Agosto estuvieron 1,17ºC por sobre el promedio del siglo XX, según lo informado por la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional de Estados Unidos (Noaa).
El nuevo récord sobrepasó lo registrado en los veranos de 2016 y 2019. El mes pasado, fue el segundo agosto más caliente jamás registrado en la Tierra. De acuerdo al Noaa, las cifras ponen al 2020 en la lista de los 5 años más calientes de la historia.
Autoridades de la ONU advierten que muchos países podrían no estar preparados para avanzar en las tareas de protección climática. Mientras Estados Unidos, uno de los dos países más contaminantes de CO2 del planeta, enfrenta a una elección presidencial que decidirá si seguirá contribuyendo a la lucha contra el calentamiento global o no.
Con agresivas acciones federales, EE.UU. podría reducir sus emisiones de gases de invernadero a la mitad hacia el 2030 en comparación con las del 2005, de acuerdo al último reporte de America’s Pledge, un grupo de líderes del sector privado y público.
El reporte descubrió que, incluso, si Donald Trump ganara las elecciones e ignorara ampliamente a los síntomas del cambio climático, los estados, ciudades y compañías podrían aportar en un 37% sus gases para 2030.
Lee también: El cambio climático alteraría el aroma del planeta
Según afirma The Guardian, este verano ha afectado particularmente fuerte a determinadas regiones, demostrando cómo el cambio climático gatillado por el humano, está golpeando ciertas partes del mundo más fuerte que otras.
Por otro lado, Europa, Asia y el Caribe experimentaron el periodo Enero-Agosto más caliente a la fecha. Sudamérica por su parte, resintió el segundo más cálido de la historia. Además, el hemisferio sur experimentó la tercera temporada invierno-otoñal más tibia desde que existen los registros.