Congreso de España aprueba considerar a los animales como “seres sintientes” y no como “bienes inmuebles”

Esta nueva ley marca un hito en España, ya que es el país con una mayor tasa de abandono animal en toda Europa. La media también estipula que en el caso de un término de relación, la pareja debe llegar a un acuerdo para asegurar un reparto de tiempo y carga equitativa de la mascota.
Un nuevo hito contra el maltrato animal y el reconocimiento de que son seres vivos dotados de sensibilidad fue presenciado en el Congreso de Diputados de España, quienes el pasado 2 de diciembre dieron luz verde a una nueva normativa que deja de considerarlos como “bienes inmuebles o cosas”.
Esta medida se dio luego que el Pleno del Congreso aprobó una ley que modifica el Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil sobre un régimen jurídico de los animales -de compañía, domésticos, silvestres o salvajes-. De esta forma, ahora son considerados como seres sintientes.
Esto servirá para mitigar el abandono animal por parte de la comunidad española, el país dentro de Europa con la mayor tasa de abandono.
“Hoy se da un importante paso hacia una concepción de los animales coherente con una nueva sensibilidad social. El sufrimiento animal no será amparado por excepciones culturales”, manifestó Mikel Legarda, diputado del grupo parlamentario vasco.
Esta nueva ley otorga derechos a seres que no pueden asumir obligaciones, por lo tanto, no pueden adquirir derechos equiparables a los de los humanos. La medida establece que si existe una ruptura en una pareja de hecho o matrimonio, se debe asegurar un reparto de tiempo y carga de la mascota; si no existe acuerdo, es un juez quien debe dictaminar la decisión final.