Escocia: Sacrificarán a cientos de ciervas para proteger los bosques del país

Futuro 360 31-08-2021
pexels-pixabay-60555.jpg

La matanza es ilegal entre febrero y octubre, pero la agencia Forestry and Land Scotland (FLS) recibió una autorización de emergencia. Organizaciones animalistas han señalado que los asesinatos dejarán huérfanos a los terneros, condenándolos a morir de hambre.


Esta semana, la agencia gubernamental Forestry and Land Scotland (FLS) anunció que realizará una matanza de ciervas durante este mes de septiembre. Según afirman, esta medida salvará a los bosques de Escocia.

El sacrificio es ilegal entre mediados de febrero y finales de octubre, pero la agencia fue autorizada para realizar una matanza de emergencia el próximo mes, ya que insisten en que es necesario para controlar la población de animales que se encuentra en expansión.

La institución detalló en un comunicado que el número de ciervos en Escocia se ha duplicado a casi un millón desde 500 mil en 1990. “Hay hasta 150 millones de árboles jóvenes vulnerables al daño de estos animales y el costo del perjuicio causado es de varios millones de libras anuales”, recalcaron.

“Los altos niveles actuales de número de ciervos representan una amenaza particular para el establecimiento de árboles jóvenes y áreas de regeneración forestal que son una parte vital de la respuesta de Escocia a la emergencia climática”, señaló Ian Fergusson, jefe de Manejo de Vida Silvestre de FLS.

Diversas organizaciones de bienestar animal han solicitado la creación de estrategias que permitan evitar la matanza de los animales. La Scottish Gamekeepers Association (SGA) dijo a The Times que los asesinatos dejarán huérfanos a los terneros y los condenarán a una muerte por inanición.

Sin embargo, desde la FLS recalcaron que mantener el número de ciervos a un nivel “equilibrado con los hábitats que ocupan” ayudará a reducir sus impactos negativos en el ecosistema. “Además, creará condiciones que permitan que los ciervos sigan siendo una parte vital de la biodiversidad escocesa”, escribieron