Uso del agua y escasez en el país: La importancia de cuidar el recurso en medio de la cuarentena

Futuro 360 23-03-2020
agua-potable.jpg

170 litros de agua al día es el promedio que consumen los chilenos. Un escenario que, según expertos, podría incrementarse debido a las medidas que se adoptan por la crisis sanitaria. Sin embargo, también surge la preocupación en zonas como Petorca, donde la escasez hídrica es una realidad.


Probablemente hoy lo hizo todo el día y deba seguir haciéndolo por los próximos meses. A qué nos referimos: abrir la llave. Se protege las manos con agua, pero ¿quién la protege a ella?

El escenario es complejo. Por un lado una pandemia y por el otro una sequía y escasez hídrica sin precedentes en el país.

En Chile el uso doméstico de este recurso es del 7%, ¿cuánto afectará con este uso adicional?

En sólo una ducha de cinco minutos los chilenos gastamos un promedio de 60 a 80 litros de agua. Con el constante lavado de manos sumaríamos otros litros al día.

Sectores como Petorca, que están prácticamente secos y donde también desde hace meses,

Una desigualdad de acceso al recurso que puede generar graves consecuencias en estos puntos del país. Mientras, según Aguas Andinas en la ciudad, el abastecimiento podría estar asegurado.

De acuerdo a cifras de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, un ciudadano promedio en Chile gasta cerca de 170 litros de agua potable al día. Es decir, en un mes, consume cerca de 5 mil litros del recurso. Por eso, se vuelve a apelar a la conciencia.

Al aumentar nuestro uso diario, ¿podríamos tener menos agua? o ¿de qué manera se administrará si seguimos con este panorama?

En países críticos como España, la demanda por agua potable ha presentado un incremento de un 58%, según lo informado por diversas distribuidoras locales.

qué impacto puede tener esta demanda por agua en nuestro país