Escarabajos secretan un misterioso líquido para lubricar naturalmente sus rodillas

Los investigadores internacionales explican que al poseer un exoesqueleto, sus articulaciones quedan expuestas al medio ambiente y han desarrollado un increíble mecanismo para mantenerlos lubricados. Proyectan que esta sustancia natural podría ser utilizada en el futuro en robots y en prótesis a pequeña escala.
Cuando se creó el ecosistema y sus habitantes, la naturaleza tiene un diseño mucho más elevado que el del ser humano, desde criaturas bioluminosos en la oscuridad o animales que pueden regenerar partes de su cuerpo.
La última innovación descubierta es una extraña sustancia que secretan los escarabajos para mantener lubricadas de forma natural sus rodillas.
Para los vertebrados como nosotros, las articulaciones son internas y están cubiertas permanentemente con lubricantes líquidos. Lamentablemente este no es el caso de los insectos, ya que al poseer un exoesqueleto, sus articulaciones están expuestas al aire exterior.
Para explicar este mecanismo, investigadores de la Universidad Christian-Albrechts de Kiel, en Alemania, y la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, examinaron las rodillas de estos animales con un microscopio electrónico de barrido.
Allí descubrieron que las rodillas de los escarabajos negros, específicamente donde se une el fémur y la tibia, se encuentra cubierta por poros que excretan la sustancia lubricante semisólida. El análisis químico arrojó que la sustancia se compone principalmente de proteínas y ácidos grasos.
Imagen de lubricante semisólido. Crédito: Universidad de Aarhus
Imagen de lubricante semisólido. Crédito: Universidad de Aarhus
En pruebas con materiales, la sustancia superó al politetrafluoroetileno, conocido como teflón. Además, el equipo destacó que el jugo de escarabajo tiene excelentes propiedades.
El equipo detalla en su investigación, publicada en Proceedings of the Royal Society B, que este lubricante natural se podría utilizar en robot y prótesis a pequeña escala, ya que las sustancias convencionales no son particularmente adecuadas.