Encuesta reveló que dos tercios de las personas creen que el cambio climático es una emergencia global

Futuro 360 27-01-2021
pexels-markus-spiske-3039036.jpg

El estudio realizado por la PNUD junto a la Universidad de Oxford fue calificado como la encuesta de opinión pública más grande jamás realizada sobre este fenómeno, ya que contó con la participación de más de 1,2 millones de personas de 50 países.


Tormentas, incendios forestales, fuertes lluvias y sequías son solo algunos de los efectos que el cambio climático causó durante el 2020 alrededor del planeta y una reciente encuesta reflejó que personas de todo el mundo ya ven este fenómeno como una emergencia global.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) junto a la Universidad de Oxford desarrollaron este sondeo que fue calificado como la encuesta de opinión pública más grande jamás realizada sobre el cambio climático.

Más de 1,2 millones de personas respondieron las diferentes preguntas y casi dos tercios de ellos creen que el cambio climático es una “emergencia global“. Asimismo, una gran mayoría quiere medidas urgentes para poder abordar y eliminar este problema.

A través de su sitio web, la PNUD explicó que el llamado Voto Climático de los Pueblos fue realizado a finales del año 2020 en 50 países de ingresos altos, medianos y bajos, cubriendo el “56% de la población mundial”.

Su objetivo es conectar al público con los responsables de la formulación de políticas, además de proporcionar a estos últimos información confiable de las personas (…) y sobre cómo a ellas les gustaría que respondieran sus países”, detalló el comunicado.

En las diferentes naciones que participaron en el sondeo, el 64% de las personas sostuvo que el cambio climático era una emergencia, lo cual según el organismo internacional es “un llamado claro y convincente para que los tomadores de decisiones intensifiquen la ambición”.

“De quienes dijeron que el cambio climático es un contratiempo global, el 59% dijo que el mundo debería hacer todo lo necesario y urgentemente en respuesta“, explicó el informe, mientras que un 20% respaldó actuar lentamente y solo el 10% pensó que ya se hacía lo suficiente.

En el reporte quedó reflejado que los más jóvenes mostraron la mayor preocupación por este fenómeno, con el 69% de las personas entre 14 a 18 años señalando hay una emergencia climática, cerca de dos tercios de quienes tenían de 18 a 60 años y un 58% de los mayores de 60.

El informe detallado fue publicado en el sitio de la PNUD.