Encuentran envase de helado de hace medio siglo en playa del Litoral Central

El hallazgo fue realizado por un funcionario de la Municipalidad de El Quisco. La producción en masa de plásticos comenzó hace casi 70 años y se espera que la tasa se duplique durante las próximas dos décadas.
¿Sabías que el tiempo de la descomposición del plástico en el medio ambiente, oscila entre 100 y 1.000 años? Si no lo crees, un grupo de funcionarios de la Municipalidad de El Quisco, en la región de Valparaíso, confirmó el hallazgo de un envase de helado que podría tener una data de más de medio siglo, mientras se encontraban realizando labores de limpieza en una playa.
“Han pasado más de cincuenta años y el envase sigue intacto“, señalaron mediante la cuenta oficial de Twitter del municipio.
La acumulación de masivas cantidades de plástico en los ecosistemas es uno de los grandes problemas medioambientales a los que nos enfrentamos en la actualidad. La producción en masa de plásticos comenzó hace casi 70 años y se espera que la tasa se duplique durante las próximas dos décadas.
Una fuente de gases de efecto invernadero
El plástico es, además, una fuente de gases de efecto invernadero (GEI), según un estudio de la Universidad de Hawaii . La exposición a la luz solar de los plásticos más comunes, es susceptible de producir y produce, la liberación de metano y etileno, dos potentes gases.
“Los plásticos representan una fuente no reconocida hasta ahora de gases traza relevantes para el clima que se espera que aumenten a medida que se produce y se acumula más plástico en el medio ambiente”, dice la investigación.