Emily Penn y plástico en los océanos: “Hay que tratar de entender de dónde vienen, abordarlo desde todos los ángulos”

Futuro 360 20-12-2020
Captura-de-Pantalla-2020-12-20-a-las-20.53.40.png

La capitana y directora del proyecto eXXpedition, habló de cómo la contaminación de los mares, y el posterior traspaso de sustancias químicas a las fuentes de consumo, es un problema que afecta principalmente a mujeres. Además, expuso qué acciones podemos tomar para mejorar la situación.


En un nuevo capítulo de ReAcciona por el Clima, Paloma Ávila conversó con Emily Penn, capitana y defensora de los mares del proyecto eXXpedition, el cual busca investigar el impacto del plástico en los océanos gracias a la ayuda exclusivamente de mujeres profesionales.

“Mi proyecto, eXXpedition, se enfoca en hacer que las personas entiendan lo que pasa durante una investigación científica y más importante, pensar en qué podemos hacer para resolver el problema”, aseguró Penn.

La iniciativa lleva a mujeres a través de los océanos para realizar la investigaciones científicas y entender realmente qué tipos de plástico están llegando al mar y cómo se dividen produciendo peligrosos microplásticos que se cuelan en diferentes ecosistemas del mundo.

“Tenemos que tratar de entender de dónde vienen (los plásticos). Necesitamos abordarlo desde todos los ángulos y con estas mujeres provenientes de distintos sectores de la sociedad, de diferentes partes del mundo y con distintos puntos de vista, lo enfrentamos juntas”, agregó Penn.

Con respecto a por qué la iniciativa es exclusivamente femenina, la capitana aseguró que hace un tiempo se realizó un examen de sangre “para ver los contaminantes químicos que hay en mi cuerpo y resultó que tenía 29 de estas 35 sustancias prohibidas”.

Asimismo, dijo que muchos de ellos son alteradores endocrinos, lo que significa que afectan a las mujeres durante el embarazo o lactancia, más que a los hombres, ya que traspasan dichos químicos a sus hijos.

“Así que decidí abordar este tema sensible para las mujeres con un increíble equipo de mujeres y así es como empezó todo. En el camino, me di cuenta lo increíble que es empoderar a las mujeres para hacer cosas extraordinarias como navegar por los océanos siendo científicas“, agregó la directora de eXXpedition.

“El océano es tan grande que pensamos que es imposible limpiarlo. Creo que intentar limpiar el plástico del océano es muy difícil, pero la buena noticia es que podemos empezar acá, en la tierra, en nuestra puerta, donde empieza el problema del plástico”, concluyó.