Efecto rebote medioambiental: Emisiones globales de CO2 volvieron niveles pre-pandémicos

Isabel Hodge 02-03-2021
emisiones-CO2-EEUU.jpg

Los nuevos resultados evidencian que los buenos índices vistos durante la pandemia no se mantuvieron y que su nueva alza es una advertencia de que “no se está haciendo lo suficiente para acelerar las transiciones de energía limpia en todo el mundo”.


A más de un año de la pandemia, varios expertos indicaron que las restricciones impuestas para evitar nuevos contagios, como el cierre de las empresas y fronteras, restricciones para viajar, cuarentenas y toques de queda, ayudaron al medio ambiente. 

Esto tras conocerse de una significativa reducción en las emisiones de gases de invernadero, acercando a las distintas naciones a cumplir los objetivos fijados en el Acuerdo de París sobre el cambio climático.

Si bien la pandemia puede haber acelerado estos resultados, ¿será continua esta tendencia durante esta década o las próximas?

La International Energy Agency (IEA) publicó en 2020 que en relación con el primer trimestre del 2019, la limitación de la actividad económica mundial y la movilidad en 2020, redujo la demanda mundial de energía en un 3,8%.

Lamentablemente, el último informe de la IEA indica que esta tendencia no continuará. Esto porque las emisiones globales de CO2 (de diciembre de 2020) volvieron a los niveles registrados en pre-pandemia, subieron un 2% en comparación a 2019.

Estos resultados se relacionan con el último informe publicado por la ONU que proyecta que para el 2030 solo se logrará reducir el 1% de los gases de efecto invernadero pactados en el Acuerdo de París, y que solo el 40% de los países han presentado un plan de acción para reducir sus emisiones.

Para el Director Ejecutivo de la AIE, David Turk, este repunte es una severa advertencia de que “no se está haciendo lo suficiente para acelerar las transiciones de energía limpia en todo el mundo“.

Si los gobiernos no actúan rápidamente con las políticas energéticas adecuadas, esto podría poner en riesgo la oportunidad histórica del mundo de hacer de 2019 el pico definitivo de las emisiones globales”, agregó.

Nuestras cifras indican un retorno a los negocios habituales intensivos en carbono“, publicó en Twitter el Director Executivo de IEA, Fatih Birol.