Edificios verdes, la alternativa sustentable frente al cambio climático

Es una tendencia mundial que llegó a nuestro país. Una necesidad que emerge en medio de la lucha contra el cambio climático. Tecnología y diseño arquitectónico que se une para beneficiar a la naturaleza se beneficia y entrega soluciones.
El concepto de todo aquello “verde” suele asociarse con lo sustentable. Se trata de empresas, medios de producción o, en este caso, edificaciones que sean amigables con el medio ambiente. Es una tendencia mundial de la que Chile también es parte.
Los edificios son responsables del 50% de la contaminación que se genera en las ciudades, tanto en su etapa de construcción, como uno ya habitado. En Chile, el sector inmobiliario ha tenido una significativa alza y, considerando la actual crisis climática, los edificios sustentables o verdes llegan como una sólida solución.
Surgen como una alternativa, si consideramos que para el 2035, el país podría alcanzar los 22 millones de habitantes. Por eso, la construcción en altura adopta este desafío de manera sustentable gastando la menor energía posible y a su vez, creando otra más eficiente
Un verde que se camufla en las principales ciudades de Europa y países como Estados Unidos. Aquí ya hay cinco con la certificación leeds, la que acredita sustentabilidad. Este es Tánica y fue el primero del país en obtener ese sello.
El ahorro de su huella de carbono es enorme. Un edificio normal gasta unos 180 kilowatts al día, ellos sólo 45. Además, el agua es reutilizada mediante procesamientos incorporados a su tecnología.
Eso es posible desde abajo. Un pozo construido a 75 metros de profundidad extrae el agua. Luego, se “inyecta” a unos intercambiadores de calor que alimentan los sistemas mencionados y garantizan el funcionamiento de esta construcción.
Además, su fachada de cristales no son sólo por estética, tampoco su orientación. Ambos diseños privilegian la luz natural y la vista al cerro Manquehue.
Un desafío desde el diseño arquitectónico y una necesidad frente a la crisis climática. Tecnología de construcción de la que hoy, la naturaleza se beneficia y el ser humano.