Ecorayen: El parque de material 100% reciclado en el norte del país

La iniciativa ubicada en la región de Antofagasta, transformó residuos en juegos para niños, quinchos, terrazas, piscina y hasta un eco planetario. A continuación, te contamos más detalles de este proyecto que Re-Acciona por el Clima.
Residuos, desechos y materiales en desuso dan vida al Parque Ecorayen, un espacio construido 100% de reciclaje recolectado en diferentes lugares de la ciudad de Antofagasta. La iniciativa que se ha sumado a la campaña de Re-Acciona por el Clima, busca entregar diversas herramientas a niños y familias sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la naturaleza.
Uno de sus objetivos es transmitir de manera lúdica la importancia del reciclaje a sus visitantes. A lo largo de sus seis años de funcionamiento, también han desarrollado charlas, talleres y actividades que incentivan la responsabilidad, cuidado y respeto por el planeta. Los niños se divierten aprendiendo mientras participan de juegos, presentaciones teatrales y hacen manualidades.
La directora y co creadora del Parque Ecorayen, Pamela Pérez, cuenta a Desafío Tierra que el proyecto nació -en primera instancia- por la necesidad de educar a sus hijos sobre el medio ambiente. “En una visita al desierto florido nos dimos cuenta que no solo mis hijos, sino que todo el mundo necesitaba conocer lo que estaba sucediendo en el planeta. Y que mejor forma de hacerlo, que con un parque construido con desechos de la ciudad”.
El crecimiento de Ecorayen ha sido a partir del trabajo en conjunto con la comunidad. Es así como han ido implementando huertos, eco plazas, zonas de educación marina, un eco planetario, y actualmente están en plena construcción de un domo de neumáticos, donde esperan ampliar las charlas y talleres que realizan.
Los vecinos de diversas poblaciones se han visto beneficiados con nuevos lugares de esparcimientos y educación ambiental. “Además trabajamos en campamentos, personas en situación de calle y personas privadas de libertad en Antofagasta. Les damos herramientas para que puedan generar cambios y nuevas acciones en beneficio de ellos mismos y del planeta”, expresa Pérez.
A lo largo de los años, han podido ir constatando como los niños impulsan a los adultos a generar cambios en beneficio del planeta y el cuidado de la naturaleza. “Son ellos los que muchas veces les enseñan a sus padres a cuidar y a proteger el medio ambiente”, dice Pérez.
La motivación de la directora del Parque Ecorayen es lograr que todos quieran cuidar la Tierra, crear hábitos medioambientales como reducir, reutilizar y reciclar. “Pero mi motivación principal son mis tres hijos, los que me hacen querer un mundo mejor para ellos y sus descendientes”.
Inscribe tu iniciativa
¿Estás trabajando por el medio ambiente? Recuerda inscribir tu proyecto en Re-Acciona por el Clima. Se buscan científicos, emprendedores, empresas, organizaciones comunitarias, ONGs, y a todos aquellos que desde su lugar están reaccionando por el clima en cualquier rincón del territorio nacional. ¡Suma tu iniciativa sustentable y se parte de la Red de Acción Climática más grande de Chile!