Cápsula del tiempo de Groenlandia: Descubren plantas fosilizadas bajo una capa de hielo

Isabel Hodge 17-03-2021
90-3-3.jpeg

Para el equipo, este hallazgo indica que hace millones de años la isla estuvo cubierta completamente, o al menos una gran una parte, con bastante vegetación. “Lo que descubrimos fueron estructuras vegetales delicadas, perfectamente conservadas. Son fósiles, pero parece que murieron ayer”, comentó el autor del estudio.


El mundo científico no es ajeno a descubrir inesperadas cosas debajo de las capas de hielo y de los glaciares. En los últimos años, se han descubierto cadenas montañosas, cráteres de gigantes meteoritos e incluso bacterias que pueden prosperar en un entorno gélido para la vida.

Es por ello que este nuevo hallazgo se suma a la asombrosa colección de rarezas, ya que investigadores de la Universidad de Vermont encontraron algo sorprendente específicamente en un núcleo de hielo perforado en Groenlandia.

A 4,6 metros de profundidad, el equipo esperaba encontrarse principalmente con arena y roca, sin embargo, se toparon con un sedimento congelado, el cual contenía materia vegetal como ramitas, musgo y hojas.

Dos muestras del suelo, tomadas del fondo del gran núcleo de hielo. Foto: Universidad de Vermont

Para el equipo esto fue increíble, ya que generalmente las capas de hielo pulverizan y destruyen todo a su paso.

“Pero lo que descubrimos fueron estructuras vegetales delicadas, perfectamente conservadas. Son fósiles, pero parece que murieron ayer. Es una cápsula del tiempo de lo que solía vivir en Groenlandia que no podríamos encontrar en ningún otro lugar”, señaló Andrew Christ, autor del estudio.

Muestras de suelo del núcleo de hielo contenían evidencia clara de vida vegetal fosilizada. Foto: Universidad de Vermont

Para conocer su data el equipo utilizó diferentes métodos:

  • Proporciones de isótopos de aluminio y berilio: revelan cuando tiempo estaba enterrada la muestra.
  • Estudio de luminiscencia: indica cuándo el sedimento estuvo expuesto a la luz por última vez.
  • Datación por radiocarbono: indicó la edad de las muestras de madera.
  • Isótopo de Oxígeno del hielo: revelan precipitación original cayó a elevaciones mucho más bajas que la capa de hielo actual.

En conjunto, estos análisis indicaron que Groenlandia estuvo completamente -o al menos una parte- libre de hielo en algún momento en los últimos millones de años.

En cambio, detallan que es posible que parte o la totalidad de la enorme isla estuvo cubierta de vegetación, incluso hasta objetos tan grandes como los árboles.

La investigación fue publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences