Tras 11 años de investigación: Descubren una nueva especie de serpiente ojo de gato en Ecuador

Isabel Hodge 06-04-2021
leptodeira-misinawui-8-768x450.jpg

Los investigadores sostienen que esta nueva especie es endémica del sur de los Andes Ecuatorianos. Además, indican el sector es un oasis de diversidad animal, pero la mayoría de estas criaturas se encuentran en peligro crítico de extinción debido a las actividades humanas.


Las serpientes suelen comportarse de una manera sigilosa, escurridiza e incluso tienen hábitos solitarios. Por los que descubrió una nueva especie, para la ciencia no es algo que ocurra todos los días ya que requiere de mucha paciencia, o si se tiene suerte que se trate de un evento repentino.

Durante estos días se dio a conocer que investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), la Universidad del Azuay (USA) y el Museo Alexander Koening de Alemania, descubrieron a fines del año pasado una nueva especie de serpiente perteneciente al género Leptodeira, más conocida como serpientes ojo de gato.

El equipo señaló que pese a ser un gran oasis de diversidad de anfibios y reptiles, lamentablemente la mayoría de estas criaturas se encuentran en un peligro crítico de extinción debido a las actividades humanas.

La gente piensa que en estos lugares áridos no hay nada y no es así. La verdad es que hay mucho, y mucho que es solo de ahí. Es un ecosistema redictual, muy frágil”, indicó Juan Carlos Sánchez-Nivicela, biólogo ecuatoriano y uno de los autores del artículo científico.

Leptodeira misinawui. Foto: E. Celi.

Los primeros ejemplares de esta especie fueron descubiertos en 2009, pero tras 11 años se logró identificar y determinar si esta nueva especie era nueva o pertenecía a una subespecie de la Leptodeira septentrionalis.

Debido a que Ecuador existen dos especies de serpientes ojo de gatos se les diferencia de la siguiente manera:

  1. Leptodeira annulata: Todas aquellas que se encontraban en la region Amazonia.
  2. Leptodeira septentrionalis: Las presentes en la Cordillera de los Andes hacia la Costa Pacífica (Incluidas las subespecies como Leptodeira septentrionalis larcorum y Leptodeira septentrionalis ornata).

Esto representó un gran desafío para los investigarlos, pero gracias a los análisis y estudio de secuencias ADN mitocondriales y nucleares determinaron que esta serpiente no era una subespecie, y era completamente nueva ya que no encajaba con ninguna característica de las anteriores

Leptodeira misinawui.

La bautizaron como leptodeira misinawui, explican que son endémicas del sur de los Andes Ecuatorianos y solo viven en el valle del río Jubones.

El hallazgo fue publicado en la revista científica Zootaza.