Descubren una nueva especie de mamífero en África gracias a sus “ladridos nocturnos”

Para llegar a esta conclusión, los expertos de la Universidad de Yale analizaron 418 grabaciones realizadas entre 1968 y 2020 en 12 países. “A veces, un oído atento es tan importante como un ojo agudo”, manifestó el antropólogo Eric Sargis.
Unos misteriosos “ladridos nocturnos” fueron claves para identificar una nueva especie de mamífero en África. La Universidad de Yale informó que el animal pertenece al género dendrohyrax, popularmente conocidos como “damanes arborícolas”.
En el 2009, durante una expedición realizada en Nigeria, los investigadores escucharon un desconocido llamado nocturno, similar a un ladrido. El equipo notó que el sonido era diferente al de los damanes que habitaban al otro lado del río Níger.
Luego de años de pruebas, los antropólogos de la universidad estadounidense lograron descubrir que era una clase única. “Los hyrax que ladran son una especie separada de sus vecinos que gritan”, detallaron en un comunicado de prensa.
Para llegar a esta conclusión, los expertos analizaron 418 grabaciones de llamadas de damanes arborícolas, realizadas entre 1968 y 2020 en 12 países. Además, estudiaron las diferencias anatómicas y genéticas que se identificaron entre las distintas poblaciones.
“A veces, un oído atento es tan importante como un ojo agudo”, manifestó Eric Sargis, autor del estudio y antropólogo de Yale. El nuevo espécimen fue bautizado como Dendrohyrax interfluvialis y en su edad adulta puede llegar a pesar entre 2 y 3 kilos.
El comportamiento de estos seres emparentados a los elefantes y manatíes ha sido difícil de estudiar. “A diferencia de la mayoría de los mamíferos nocturnos en África, sus ojos no brillan por la noche, lo que los hace más difíciles de detectar”, escribieron los autores.
Los resultados completos fueron publicados en la revista científica Zoological Journal of the Linnean Society.