Datan de 2,5 millones de años: Paleontólogos descubren fósiles de dientes de macaco

Isabel Hodge 22-02-2021
barbary-ape-3796975_1280.jpg

Su descubrimiento aportará nuevas pistas a la desaparición de estos animales durante un periodo en África. Además, su morfología indica que son parecidos a una actual especie sudafricana y no a los fósiles europeos.


Un nuevo hallazgo, liderado por investigadores españoles junto a la Universidad Mohammed Premier de Oujda y el Institut National des Sciences d’Archéologie et du Patrimoine (INSAP), de fósiles de macaco procedentes del yacimiento de Guefaït, en el noreste de Marruecos.

Encontraron seis dientes de cercopitécido y debido a su morfología el equipo pudo reconocer que pertenecen a los macacos, además, poseen una data de 2,5 millones de años. 

Debido al tamaño de los dientes, estiman que los animales pesaban aproximadamente 12 kilos, y morfológicamente son compatibles con la actual especie de macaco de Berbería que habita en el norte de África.

Foto: INSAP

El equipo explica que los dientes de Guefaït son parecidos a los que poseen la subespecie africana actual, en comparación a los fósiles de macacos Europeos.

Esto indica que la especie estuvo presente, y de forma ininterrumpida, durante los últimos 5 millones de años en África. 

Los datos moleculares detallan que el macaco de Berbería o macaca sylvanus se separó antes que el resto de los macacos actuales que viven en Asia. 

Esto aporta nuevas pistas sobre la dispersión de estos animales, las cuales el equipo comenzará a trazar ya que entre 2,5 y 0,2 millones de años se encuentra un vacío registro de fósiles en África, a diferencia del continuo registro en Europa.

El descubrimiento fue publicado en la revista Journal of Human Evolution.