Accidentalmente descubren extrañas criaturas debajo del hielo antártico

Estos animales, parecidos a las esponjas marinas, viven a 900 metros por debajo de la plataforma de hielo Filchner-Ronne. Los investigadores señalan que debido al calentamiento global el tiempo para estudiar y proteger estos ecosistemas se está acabando.
Las plataformas de hielo flotantes representan el mayor hábitat inexplorado del Océano Austral. Estos cubren mas de 1.5 millones de kilómetros cuadrados de la plataforma continental Antártica y solo se ha estudiado, mediante perforaciones, un área similar al tamaño de una cancha de tenis.
Durante un estudio exploratorio en la plataforma de hielo Filchnner-Ronne, situada en el sureste del mar de Wedddle, descubrieron a 900 metros de profundidad en completa oscuridad y a 260 km del mar abiertos unas extrañas criaturas.
El equipo de investigadores internacionales detallan que es su estudio es el primero en descubrir la existencia de animales estacionarios, quienes son similares a las esponjas marinas, y se encontraban adheridos a una roca en el fondo del mar.
“Este descubrimiento es uno de esos afortunados accidentes que empuja las ideas en una dirección diferente y nos muestra que la vida marina antártica es increíblemente especial y sorprendentemente adaptada a un mundo helado“, comentó el biogeógrafo y autor principal del estudio, el Dr. Huw Griffiths de British Antarctic Survey.
Foto: Dr. Huw Griffiths
Para los investigadores el descubrimiento, publicado en la revista Frontiers in Marine Science, presenta más preguntas que respuestas.
- ¿Cuánto tiempo han estado allí?
- ¿Cómo llegaron?
- ¿Qué han estado comiendo?
- ¿Qué pasaría con estas comunidades si la plataforma de hielo colapsara?
Su descubrimiento va en contra de varias teorías que indicaban que la vida se vuelve menos abundante a medida que se aleja de la luz solar y las aguas abiertas.
Para responder a las preguntas el equipo explica que “como científicos polares, tendremos que encontrar formas nuevas e innovadoras de estudiarlos y responder a todas las nuevas preguntas que tenemos”.
Además, señalan que debido a la crisis climática y el colapso de algunas plataformas de hielo, el tiempo para estudiar y proteger estos ecosistemas se está acabando.