Misterio resuelto: Descubren qué causó la repentina muerte de 12 mantarrayas en Estados Unidos

Isabel Hodge 16-06-2021
201559466_10160939123646124_3374858959139458550_n.jpg

Luego de varias semanas de suspenso, el Zoológico de Tampa, en Estados Unidos, anunció que los animales fallecieron debido a una sobresaturación de burbujas de gas, las cuales les provocó una embolia gaseosa.


El pasado 27 de mayo, los veterinarios del Zoológico de Tampa, ubicado en Florida, Estados Unidos, realizaron un anuncio que consternó a los amantes de las matarrayas: un misterioso fallecimiento de 12 de estas especies en peligro.

El equipo observó que los especímenes comenzaron a actuar de forma extraña para en el transcurso de una hora, comenzar a caer muertos uno tras otro.

Luego de semanas de exhaustivos análisis y pruebas patológicas, descubrieron que los animales murieron a causa de una sobresaturación que les provocó embolias gaseosas (la enfermedad de la burbuja de gas).

El centro explica que las burbujas de gas es “una condición fatal”, ya que es similar a lo causado cuando entran burbujas en el torrente sanguíneo.

“Esto no se supo de inmediato porque los niveles de oxígeno (en el recinto) estaban bien cuando se analizó el agua por la mañana, luego de un cambio de agua estándar”, explicó el Zoológico.

Pese a los estudios, aún se desconoce la causa exacta que provocó esa sobresaturación de burbujas de gas, pero los expertos creen que fue provocada por una grieta en alguna tubería o problemas del sistema.

Mediante una publicación de Facebook, el centro anunció que no reabrirán la atracción denominada “Stingray Bay”, ya que construirán un renovado hábitat para las matarrayas. El cual contará con un nuevo sistema de gestión de agua, que incluirá salvavidas y una actualización de procedimientos.