Marcelo Mena, ex ministro de Medio Ambiente: “El metano es 86 veces más potente que el CO2”

En conversación con Desafío Tierra, el ingeniero civil bioquímico se refirió al proyecto que fija la Ley Marco de Cambio Climático y los desafíos en torno a la reducción de los gases de efecto invernadero (GEI), entre ellos, el metano y la iniciativa que lidera para reducir sus emisiones. “Lo que hagamos en esta década, va a permitir que tengamos reducciones de temperatura en nuestra vida”, advirtió.
Listo para ser remitido al Ejecutivo, quedó el proyecto que fija la Ley Marco de Cambio Climático, cuyo propósito es establecer un marco jurídico que indique el enfoque de las políticas públicas en relación a la mitigación y adaptación del cambio climático, para encaminar al país en alcanzar la carbono neutralidad en el año 2050.
El articulado, que fue aprobado por unanimidad en el Senado, determina entre otras cosas, que el Ministerio de Medio Ambiente será la autoridad en el cambio climático y estará a cargo de elaborar la Estrategia Climática de Largo Plazo. Sobre este hito, en Desafío Tierra conversamos con Marcelo Mena, director del Centro de Acción Climática de PUCV.
“Hoy en día la carbono neutralidad de Chile, es decir que las emisiones sean equivalentes a lo que es capaz de capturar nuestros árboles, es ley de la República y por tanto es un hito importante”, aseguró.
Por otro lado, Mena señaló que con esta ley “hay una obligatoriedad por parte de los gobiernos locales para llevar a cabo planes de adaptación al cambio climático“, lo que permitiría operar algo que era voluntario en el contexto de las COP organizadas por las Naciones Unidas.
Cómo reducir el metano en la atmósfera
A juicio del ingeniero civil bioquímico, gran parte del calentamiento proviene del metano, un gas de efecto invernadero (GEI). “Lo que hagamos en esta década, va a permitir que tengamos reducciones de temperatura en nuestra vida”, advirtió.
Es por ello que también lidera el Global Methane Hub como CEO de esa asociación público-privada, integrada por más de 100 países -entre ellos, Chile- para dirigir los esfuerzos de reducción de este elemento y convertirlo en una valiosa fuente de energía.
“Si nosotros bajamos el metano en el corto plazo, nos aseguramos de que no vamos a superar ese umbral de 1.5° grados. [El metano] es 86 veces más potente por unidad de masa de lo que es el CO2 y por tanto es mucho más importante en el corto plazo bajar esas emisiones”, señaló el exministro de Michelle Bachelet.
Para el experto, gran parte de la producción de este gas tiene relación con la fermentación entérica en los estómagos de los vacunos que eructan y que causan este gas de efecto invernadero. “Y para dar un ejemplo, un litro de leche, más o menos contamina lo mismo que dos litros de bencina en cuanto a emisiones de gases”, puntualizó.