En 100 años: el deshielo del permafrost liberará alarmantes cantidades CO2, microbios y productos químicos

Mediante una recopilación de datos del aire, la tierra y el espacio, científicos internacionales han obtenido una imagen más amplia de cómo el cambio climático ha afectado a las regiones más heladas del planeta, poniendo en peligro al ecosistema debido a la liberación de grandes cantidades de gases de efecto invernadero y productos químicos.
El aumento de la temperatura provocado por el cambio climático afecta desde la migración y sexualidad de las aves, hasta poner en peligro a la humanidad con el aumento en el nivel del mar.
Uno de los temores que ronda por la cabeza de los científicos es cómo esto ha afectado también al permafrost, puesto que varios estudios previos han manifestado que el deshielo del suelo ártico podría provocar la liberación de grandes cantidades de dióxido de carbono, varias veces mayor a la emitida por humanos.
Además de la peligrosa propagación de virus desconocidos y residuos nucleares, poniendo en peligro no solo a la humanidad, sino que también a los animales y fauna del sector.
Un nuevo estudio publicado por científicos internacionales y apoyado por la NASA, ha confirmado que el permafrost se está descongelando a un ritmo cada vez mayor, lo que provocaría consecuencias incalculables para el clima de la Tierra.
“Los modelos actuales predicen que veremos un pulso de carbono liberado del permafrost a la atmósfera dentro de los próximos 100 años, posiblemente antes”, detalló Kimberley Miner, investigadora del clima en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y autora principal del estudio en un comunicado.
Si bien el documento encontró que las regiones polares de la Tierra se están calentando más rápido, su deshielo provocará la liberación de grandes cantidades de microbios -congelados durante miles de años-, productos químicos -incluidos el prohibido pesticida DDT- además de incalculables cantidades de gases de efecto invernadero.
Todos los datos presentados en la investigación publicada en Nature Reviews Earth & Environment fueron obtenidos mediante imágenes satelitales con vista holística en 3D, monitoreo del suelo y calidad de agua, además de mapeos de la cobertura terrestre.