Derrame tóxico en Lota pone en peligro la fauna marina: Investigan presuntos responsables

Todavía se desconoce el origen de este fenómeno, pero el alcalde de Lota manifestó que se presentará una acción legal por “daños ambientales” contra los responsables.
Conmoción ha causado durante estos días el posible derrame de desechos tóxicos en el mar, específicamente entre el tramo de Lota y Arauco, en la región del Biobío.
Si bien a simple vista se puede observar una capa amarillenta sobre el agua y especie marinas como crustáceos y peces muertos en la orilla de la playa de Chivilingo, las alertas comenzaron cuando hace algunos días 14 bañistas acudieron hasta un Cesfam con síntomas de vómitos, mareos y dolores estomacales, los cuales estarían relacionados al derrame de estos desechos.
¿Cómo ocurrió y quiénes son los responsables?
El alcalde de Lota, Patricio Marchant, detalló que se iniciará un monitoreo a las muestras de agua para conocer específicamente qué químicos están presentes y qué repercusiones causaría en el ecosistema marino.
Asimismo, detalló que se presentará una acción legal contra los posibles responsables: “La denuncia va a orientada a daños ambientales. La recomendación es que la gente no se bañe en la playa”.
Lee también: Retiran 15 mil litros de petróleo en el mar de Perú
En relación a los posibles culpables, los pescadores del sector apuntan directamente a Celulosa Arauco, asegurando que se trataría de un derrame de residuos tóxicos, puesto que el hedor que emana es sumamente fuerte.
Sin embargo, primero se debe conocer el resultado de los análisis que se están realizando, ya que también podría tratarse de un fenómeno natural provocado por alguna alga marina.
Mientras tanto, la autoridad local recomendó que tanto los bañistas, pescadores y turistas no ingresen al sector costero y que no se consuman productos del mar hasta nuevo aviso, según indica la publicación de Facebook de la Municipalidad de Lota.