Derecho al agua: Crean una plataforma ciudadana para exigir a candidatos constituyentes abarcar esta problemática

Isabel Hodge 17-03-2021
Agua.jpg

Greenpeace desarrolló la página con el objetivo de que los ciudadanos conozcan las posturas de los candidatos frente a este recurso y enfatizaron que el agua debe ser garantizada “como derecho humano en la nueva Constitución”. Además, señalaron que el país está dentro de las 20 naciones con mayor riesgo hídrico.


Son casi unas 2.500 millones de personas en el mundo que aún carecen de acceso a los recursos de agua potable y debido a ello en 2002 el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas aprobó la observación general Nº15, definiendo que todas las personas tiene el derecho a“a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico”.

Los efectos del cambio climático y el avance de la sequía son fenómenos que agravan este acceso universal al agua.

En caso del país, la Fundación Chile presentó un estudio de escenarios hídrico 2030 donde señalan que la distribución del agua  es de:

  • 59% Uso forestal
  • 37% Uso agrícola
  • 2% Agua potable y saneamiento
  • 1,3% Uso minero
  • 0,2% Generación eléctrica
  • 0,2% Uso industrial
  • 0,1% Uso pecuario

Chile es el único país de América en estar dentro del top 20 de los países con mayor riesgo hídrico, según el último ranking global de estrés hídrico del Instituto de Recursos Mundiales.

Es por ello que plantear medidas para paliar y administrar equitativamente su acceso es fundamental, especialmente ahora donde en la próxima Convención Constitucional se elegirán a los 155 constituyentes que redactarán la nueva constitución.

Ante este escenario, Greenpeace habilitó la plataforma yovotosueltaelagua.cl con el objetivo de que los votantes puedan “exigir a las candidaturas un compromiso para que el agua esté garantizada como un derecho para las personas y ecosistemas“, señalaron en un comunicado.

La organización ambientalista señaló que más de 20 distritos presentan conflictos socio ambientales asociados al agua y es de carácter esencial que la población que acuda a votar conozca la postura de sus candidatos de distrito frente a estas problemáticas, las cuales desde Greenpeace enfatizaron en que deben ser incluidas “como derecho humano en la nueva Constitución”.

Dentro de la plataforma las personas podrán: firmar la petición de la campaña, recibir información sobre las candidaturas y distritos, buscar información de los más de 1.300 candidatos, entre otros.