Demasiado tarde: Expertos encontraron toxinas plásticas por primera vez en huevos árticos

El Servicio de Vida Salvaje de Canadá encontró contaminantes que pueden causar malformaciones en las crías del fulmares boreales. Esta sería la primera vez que los desechos lograron afectar a una especie del círculo polar.
Los científicos han advertido sobre el impacto de la contaminación por plástico en los rincones más prístinos del planeta después de encontrar aditivos químicos en los huevos de aves del Alto Ártico.
Los huevos empollados por los fulmares boreales en la Isla Príncipe Leopoldo, ubicada en la zona norte de Canadá, dieron resultados positivos para Ftalatos quebrantadores de hormonas, una familia de químicos que se añaden al plástico para mantener su flexibilidad.
Según The Guardian, esta sería la primera vez que se encontrarían aditivos de este tipo en las crías de aves árticas.
Se piensa que los contaminantes salieron de escombros plásticos que las aves ingirieron mientras cazaban peces, calamares y camarones en el Estrecho de Lancaster. Estas aves pasarían la mayor parte de su tiempo en alta mar, estableciéndose en tierra firme únicamente al momento de reproducirse.
Los fulmares boreales tienen fluidos aceitosos en sus estómagos, los cuales pueden vomitar a voluntad para expulsar a intrusos de sus nidos. Los expertos creen que los Ftalatos se introdujeron a través de este líquido, pasando al torrente sanguíneo de las hembras productoras de huevos.
Jennifer Provencher, del Servicio de Vida Salvaje Canadiense, afirmó que era preocupante encontrar aditivos en los huevos de pájaros oriundas de un ecosistema tan prístino.
Las pruebas de Provencher revelaron que las madres traspasaron un cocktail de contaminantes a sus polluelos no natos. “Es realmente trágico”, afirmó en la junta de Avances Científicos Norteamericanos en Washington DC. “Esa ave contará con esos contaminantes en su interior desde el principio de su desarrollo”, precisó.
Tras analizar la clara y la albumina de 5 huevos de esta especie, uno de los ejemplares arrojó resultados positivos. Estos químicos interfieren con el sistema endocrino y han sido enlazados con malformaciones de nacimiento, problemas de fertilidad y dificultades metabólicas.
De hecho, muchos juguetes con Ftalatos han sido retirados del mercado para que no tuvieran contacto con niños.
“Sabemos que estos químicos son corruptores endocrinos, y sabemos que pueden interrumpir el el desarrollo hormonal además de causar malformaciones. Pero no sabemos si causan algún daño al huevo”, concluyó Provencher, recalcando que se necesita profundizar este estudio.