Aprobación de enmienda que permitiría concesionar hidrocarburos genera polémica en debate constitucional

Isabel Hodge 06-09-2023
image-28.png

Esta enmienda cambiaría drásticamente el escenario nacional, ya que abriría la puerta a la participación de empresas privadas en esta industria crucial para la economía chilena.


El país se encuentra inmerso en un intenso debate que ha generado fuertes controversias en materia ambiental. Uno de los puntos más destacados y polémico ha sido la aprobación por parte de la Comisión de Derechos Económicos de una enmienda que permitiría la concesión de los hidrocarburos líquidos y gaseosos en el país.

Actualmente, la exploración, producción y comercialización de hidrocarburos y sus derivados está en manos de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP). Sin embargo, esta enmienda cambiaría drásticamente este escenario, abriendo la puerta a la participación de empresas privadas en esta industria crucial para la economía chilena.

La controversia no se limita a la cuestión de las concesiones de hidrocarburos. Hace algunos días, otro artículo del anteproyecto generó un fuerte rechazo: se trataba de la obligación del Estado de reconocer el cambio climático e implementar medidas de mitigación y adaptación ante sus efectos. Esta medida, aunque apoyada por algunos sectores, ha enfrentado una fuerte oposición.

La Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y el Subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, han respaldado la importancia de reconocer el cambio climático y tomar medidas para abordarlo. No obstante, las opiniones divergen en cuanto a la magnitud de las acciones que debe tomar el Estado.

Este debate constitucional refleja la compleja relación entre desarrollo económico y conservación del medio ambiente, y su resultado tendrá un impacto significativo en el futuro del país en la era del cambio climático. Ve los detalles en el video.