Cuba se une para proteger y salvar a los manatíes de los pescadores ilegales

La comunidad costera de Santa Fe tomó esta decisión luego de observar cómo su población ha ido disminuyendo considerablemente durante los últimos años.
Debido a una significativa disminución en el avistamiento de los manatíes antillanos en las ciudades costeras de Cuba, los pobladores se han unido para proteger a estas pocas especies que habitan las aguas de la isla y se encuentran en un peligro crítico.
Al vivir en aguas poco profundas y poseer un lento nado, este mamífero es el objetivo principal de los pescadores ilegales, quienes los capturan y venden su carne en el mercado negro.
Expertos han señalado que estos animales pueden alcanzar unos 1.500 kilogramos de peso y llegan a medir entre 4 y 6 metros de longitud, además, de alcanzar un promedio de 35 años de vida.
Estas joyas de la biodiversidad marina endémica del clima tropical, ahora serán altamente protegidas por los pescadores y pobladores de la localidad costera de Santa Fe, en La Habana.
“Cuando filmas un encuentro positivo con este tipo de especies en peligro de extinción, es más probable que la gente no lo vea como un simple trozo de carne, sino como un animal maravilloso que necesita ser protegido”, dijo Lorena Gonzáles, bióloga y activista ambiental a Reuters.