Hidrógeno verde: ¿Cuáles son los últimos avances en el camino hacia la sustentabilidad?

Dr. Samir Kouro, académico de la USM, precisó en el marco del Día Mundial del Medioambiente que se conmemora cada 5 de junio, la importancia de su producción como alternativa para descarbonizar y bajar la huella de carbono en la industria.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Dr. Samir Kouro, académico del Departamento de Electrónica de la Universidad Técnica Federico Santa María e investigador del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E), destacó los avances en hidrógeno verde y electromovilidad. Estas innovaciones son clave para la descarbonización y la reducción de la huella de carbono.
“En el AC3E estamos investigando sistemas para bajar el costo del hidrógeno verde y hacerlo más competitivo,” explicó el Dr. Kouro. “Trabajamos en circuitos electrónicos de potencia para acoplar de manera eficiente energías renovables como la solar y la eólica a los electrolizadores, logrando eficiencias de conversión superiores al 99%“.
Además, el equipo ha desarrollado un circuito que elimina las oscilaciones de corriente, extendiendo la vida útil de los electrolizadores y reduciendo los costos de producción.
El hidrógeno verde ofrece una alternativa viable para descarbonizar procesos industriales y aplicaciones como la producción de electricidad para vehículos, buses y camiones.
También es útil en la producción de combustibles sintéticos líquidos, o “e-fuels”, para barcos y aviones, sectores donde la electromovilidad basada en baterías no es viable.
Hidrógeno verde y electromovilidad
En cuanto a la electromovilidad, el AC3E está trabajando en la infraestructura de carga de vehículos eléctricos para reducir tiempos de carga y aumentar la eficiencia, así como en micro-electromovilidad urbana con bicicletas eléctricas, scooters y vehículos livianos. Estas soluciones no solo ayudan a descarbonizar, sino también a descongestionar ciudades y reducir el material particulado y el ruido.
El Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado desde 1972, busca sensibilizar a la población sobre los problemas generados por el cambio climático y promover la conciencia en el cuidado del medio ambiente. Innovaciones como las impulsadas por el Dr. Kouro y su equipo son esenciales para enfrentar estos desafíos y construir un futuro más sostenible.