Ofician al MMA para que exponga acciones para disminuir la basura electrónica en Chile

Futuro 360 20-10-2021
Basura-electrónica.jpg

El diputado Cristián Labbé solicitó que la secretaría de Estado dé a conocer los planes implementados y proyectados para combatir la problemática. Además, pidió que se indique la capacidad de reciclaje de este tipo de residuos en el país.


El diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Cristián Labbé ofició al Ministerio del Medio Ambiente (MMA) para que dé a conocer las acciones con el fin de disminuir la basura electrónica en Chile.

El parlamentario oficialista justificó la decisión del trámite señalando que en el territorio “no hay educación de parte del consumidor ni de las empresas en temas de aparatos electrónicos y debido al avance de las tecnologías y a la digitalización de las actividades cotidianas, se ha generado la necesidad de ir renovando estos aparatos cada cierto tiempo, pero no tomamos en cuenta que los desechos de nuestro antiguo celular producen un grave daño”.

Labbé ofició a la secretaría de Estado para que informe “sobre las acciones individuales o en conjunto con otras instituciones, ya sean nacionales o internacionales para tratar el problema de la basura electrónica”.

También solicitó que se den a conocer los planes, proyectos, planificaciones y todo tipo de acciones que se hayan ejecutado, estén planeadas o que vayan a ejecutarse para tratar y analizar esta problemática. Asimismo, pidió que se indique la capacidad de reciclaje de este tipo de residuos en Chile.

¿Qué es la basura electrónica?

Basura electrónica son aquellos residuos que se generan de productos tecnológicos, los cuales son altamente tóxicos y contaminantes, debido a que contienen componentes como el cadmio, plomo, antimonio, mercurio, entre otros, que son dañinos para la salud de las personas.

Un estudio realizado por el MMA reveló que tan solo un 3,4% de los residuos de los dispositivos técnicos y tecnológicos son reciclados en Chile.