Crisis del plástico en el mundo: Estudio advierte sobre la urgencia de pactar un tratado vinculante

Constanza Cabrera 08-08-2022
PLASTICO-2.jpg

“El daño causado por la sobreproducción desenfrenada de plásticos vírgenes y su ciclo de vida es irreversible”, señalaron sus autores. Las Naciones Unidas redactarán un tratado vinculante para la limitar la contaminación de plásticos para 2024.


Para el año 2050 podría haber más microplásticos que peces en el mar, de acuerdo a cifras de las Naciones Unidas. La crisis del plástico es tan grande, que un nuevo estudio pone en relieve la urgencia de pactar un tratado vinculante a nivel mundial.

La Environmental Investigation Agency (Agencia de Investigación Ambiental en español) advierte que las emisiones del mar, que se habrán triplicado para 2040, serán una amenaza para la civilización humana y afectará la capacidad del planeta de producir las condiciones básicas de supervivencia.

“El daño causado por la sobreproducción desenfrenada de plásticos vírgenes y su ciclo de vida es irreversible: es una amenaza para la civilización humana y la capacidad básica del planeta para mantener un entorno habitable. Se está volviendo casi tan grave como la amenaza del cambio climático”, señaló Tom Gammage, representante de la organización a BBC Mundo.

De todo el plástico que se ha creado en la historia, se incineró aproximadamente un 12%. Cada por cada tonelada quemada de este material se producen dos toneladas de CO2, sostiene el documento.

De las tres amenazas ambientales identificadas por la ONU, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación y los autores concluyeron que deben abordarse juntas. Los autores hicieron una serie de recomendaciones, como el inicio de negociaciones para un pacto vinculante.

Los acuerdos multilaterales sobre la pérdida de biodiversidad y el clima existen desde hace casi 30 años. LA ONU redactará para 2024 un tratado vinculante para la limitar la contaminación de plásticos.

Este tratado tendrá como contenido una estrategia que aborde el ciclo completo de vida de este material, desde su producción a su eliminación, pasando por su diseño y su uso.

Constanza Cabrera