Un fondo mundial para la biodiversidad: El aspecto que tensó las discusiones entre los países durante la COP15

“El ambiente se deterioró” cuando se abordó la creación de un fondo mundial para la biodiversidad, señaló a AFP David Ainsworth, portavoz de la Convención de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica.
Un total de 196 miembros de la Convención de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (CDB), se encuentran reunidos en Montreal, Canadá, para sellar un ambicioso plan que detenga la gran crisis de pérdida de biodiversidad que existe alrededor del mundo.
Sobre el fondo mundial para invertir en esta materia, existen voces disidentes sobre el monto final para financiar y proteger a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra. Según informó AFP, las tensiones sobre este punto aumentaron: los países en desarrollo esperan avances para continuar las discusiones.
“El ambiente se deterioró” cuando se abordó la creación de un fondo mundial para la biodiversidad, dijo al medio de comunicación David Ainsworth, portavoz de la CDB.
Incluso, diversos países abandonaron la sesión de trabajo. Ante esta situación, la presidencia china de la cumbre organizó este miércoles una reunión con los jefes de delegación para intentar relanzar los diferentes grupos de negociaciones técnicas.
Una coalición de países, como Argentina, Ecuador, Venezuela, Guatemala, Bolivia, Cuba, República Dominicana y Paraguay, entre otros, liderada por Brasil exigen “subvenciones financieras de al menos 100 mil millones de dólares anuales, o el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial hasta 2030”, lo que se traduce en diez veces las ayudas actuales.
“Nuestros territorios albergan la mayor parte de la diversidad biológica del mundo“, señaló en una declaración Brasil. Los países en vías de desarrollo, que piden garantías financieras para cubrir las metas que la cumbre fije para 2030
El impasse se produjo en la víspera de la negociación política con los ministros de medio ambiente de los países participantes.