La COP15 finalizó con la necesidad de establecer medidas para detener la pérdida de biodiversidad

La primera parte del evento -realizado de forma virtual- finalizó con el objetivo de establecer medidas para detener esta pérdida. Una pauta que será revisada en la segunda parte, que se realizará de forma presencial en la ciudad china de Kunming entre el 25 de abril y el 8 de mayo de 2022.
Mientras los ojos públicos están puestos en los preparativos de la proxima cumbre climática, COP26, que se realizará en Glasgow, Escocia, hace tan solo unos días finalizaron las reuniones de la COP15, una instancia determinada para tomar medidas sobre la pérdida de la biodiversidad mundial.
El evento tiene el objetivo de crear un acuerdo que busque preservar los ecosistemas del mundo de aquí hasta 2030, como también lograr vivir en armonía con la naturaleza para 2050.
La primera parte -realizada de forma virtual- de la Conferencia de Biodiversidad de la ONU se celebró desde la ciudad meridional china de Kunming, su sede oficial, y terminó sus diálogos con el objetivo de establecer medidas para detener la pérdida de la biodiversidad mundial.
“Se tienen que tomar acciones ya para proteger mejor la naturaleza, y eso es algo en lo que hemos coincidido aquí”, indicó Elizabeth Maruma Mrema, secretaria ejecutiva de la Convención sobre la Diversidad Biológica, según detalla el comunicado.
De cara a la segunda parte, que se realizará de forma presencial entre el 25 de abril y el 8 de mayo de 2022, el ministro chino de Ecología y Medio Ambiente, Huang Runqiu, expresó la necesidad de impulsar negocios y diálogos para lograr los acuerdos.
Antes de finalizar las conversaciones, China se comprometió a crear un fondo de 1.500 yuanes (aproximadamente unos 190.777 millones de pesos) para la conservación de la biodiversidad en países en vías de desarrollo.
Ahora solo queda esperar cómo finalizarán las conversaciones de la COP26 y si alguna decisión modifica lo expresado y estipulado en la COP15.