A días de su inicio, la COP15 aún no muestra señales claras del ambicioso acuerdo mundial sobre biodiversidad

El texto, discutido por 5.000 delegados, tiene diversos puntos aún en negociación. Los países en desarrollo no aceptarán compromisos ambiciosos sin los correspondientes financiamientos, según afirman los asistentes a la cumbre climática.
A los líderes mundiales y representantes solo le quedan ocho días para sellar un ambicioso acuerdo que frene la destrucción de la naturaleza, durante la Conferencia sobre Diversidad Biológica de la ONU (COP15) en Canadá. Pero en la cumbre, aún no se visualizan avances sobre esto.
Según señala AFP, los 196 miembros de la Convención de la ONU sobre diversidad biológica (CDB) comenzarán sus negociaciones este jueves, cuando releven a sus delegados en Montreal. El texto, discutido por 5.000 delegados, tiene diversos puntos aún en negociación.
“Se perfila un mercado en el que los países del Sur dicen que no aceptarán compromisos ambiciosos sin los correspondientes financiamientos”, señaló al medio de comunicación Sébastien Treyer, del centro de estudios Institute for Sustainable Development and International Relations (IDDRI).
Sobre el fondo mundial para la biodiversidad, existen voces disidentes sobre el monto final para financiar y proteger la biodiversidad. “Si hoy estamos en 10.000 millones, hablar de 100.000 millones paraliza la conversación“, sostuvo la embajadora francesa ante la COP 15, Sylvie Lemmet.
Los países desarrollados prefieren una reforma de las finanzas mundiales, tanto públicas como privadas y una mejor utilización de los recursos nacionales. Según AFP, Estados Unidos es una parte crucial que podría desbloquear el acuerdo.