¡Cada vez es peor! Descubren aditivos para plásticos en los huevos de aves marinas

Por el momento, no saben qué impacto provocarán estos aditivos químicos en el desarrollo de las crías, pero los científicos creen que las madres están transmitiendo los ftalatos a sus polluelos sin saberlo, todo debido a que consumen animales ya contaminados.
Si bien se desconoce la cifra exacta de los plásticos que se encuentran contaminando los mares, se estima que existen unos 50 billones de fragmentos a la deriva que afectan gravemente al ecosistema y sus animales que lo habitan.
En un nuevo capítulo de esta contaminación, científicos de las universidades de Queensland y Exeter, en Reino Unido, encontraron hasta seis tipos de ftalato (un aditivo químico utilizado para crear plásticos) en 13 huevos recién puestos de una gaviota argéntea.
Un polluelo de gaviota argéntea y huevos. Crédito: Jon Blount
Explican que las madres transmiten nutrientes vitales a sus crías mediante sus huevos, esto incluye:
- Lipidos: nutren al embrión en desarrollo.
- Vitamina E: ayuda a proteger a los polluelos del estrés oxidativo que puede ocurrir durante su desarrollo o al momento de la eclosión.
Los ftalatos funcionan como prooxidantes, causando potencialmente “estrés oxidativo”, esto puede dañar las células del organismo.
“Desafortunadamente, nuestros hallazgos sugieren que las madres están transmitiendo inadvertidamente ftalatos y productos del daño de los lípidos, y los huevos con mayor contaminación de ftalatos también contienen mayores cantidades de daño de los lípidos y menos vitamina E.”, dijo Jon Blount, profesor del Centro de Ecología y Conservación de la Universidad de Exeter.
Este análisis de los huevos entregó un perfil de la salud de la madre, la cual podría estar alimentándose de animales ya contaminados o directamente de fragmentos de plásticos. Desafortunadamente, los resultados -publicados en la revista Marine Pollution Bulletin- no detallan qué impacto podrían ocasionar estos aditivos en las crías.
“Necesitamos analizar más profundamente las amenazas generalizadas de los plásticos, no sólo la descomposición de los elementos plásticos en sí, sino también la dispersión de los múltiples productos químicos que contienen”, agregó Blount, según consigna Phys.