La contaminación de la industria pesquera tiñe de rosa brillante un lago en Argentina

Isabel Hodge 27-07-2021
58648810_403.jpg

Su brillante color puede parecer sorprendente, pero la cantidad de químicos que han desechado las empresas pesqueras está provocando que el lago emane unos nauseabundos olores que afecta a toda la población de Rawson, en el sur de la Patagonia.


Hace algunos días se dio a conocer un extraño fenómeno que estaba ocurriendo en la Laguna de Corfo, a unos 30 kilómetros de la ciudad patagónica Trelew, en Argentina. Tornando su color azul en uno rosa brillante. 

Si bien las imágenes pueden ser sorprendentes, esto no se trata de un fenómeno natural, más bien está provocado por las acciones egoístas de las empresas pesqueras, quienes desechan sus químicos en esta laguna que ocupa entre 10 a 15 hectáreas de espacio.

La población de la ciudad de Rawson, señaló que esta no es la primera vez que ocurre esto en su lago, por los que con lo sucedido este fin de semana comenzaron una serie de movilizaciones  junto a varios ambientalistas para bloquear las carreteras y , por ende, el paso a los camiones que transportaban los desechos de pescados procesados.

Activistas señalaron que la coloración del algo se debe a un producto antibacteriano que utilizan estas empresas, el sulfato de sodio. El cual está provocando la emanación de olores nauseabundos y la proliferación de insectos, sin declarar daños al medio ambiente que aún no se han estudiado en profundidad.

“Lo de Rawson es más grave. Es espantoso. Los líquidos eran vertidos sin procesamiento alguno en grandes piletones construidos de manera precaria por las empresas pesqueras. Se infiltran a las napas. Son decenas de camiones diarios, los vecinos se cansaron”, dijo Pablo Lada, ambientalista parte del Movimiento Antinuclear de Chubut a islalocal.

Decenas de empresas pesqueras extranjeras operan en la zona bajo la jurisdicción atlántica de Argentina, en la cual exportan gambas y merluzas.

La ley estipulada en la provincia patagónica de Chubut obliga a las empresas pesqueras para la exportación a procesar los desechos provenientes de sus operaciones.