Nuevo informe: Confinamiento mejoró la calidad del aire en un 84% de los 106 países analizados

Futuro 360 17-03-2021
https___cdn.cnn_.com_cnnnext_dam_assets_200401105309-20200401-indian-gate-air-pollution-split.jpg

En el caso de Chile, el reporte sostuvo que en Santiago la concentración de PM 2.5, el cual es un peligroso contaminante, registró una disminución de un 15% versus el 2019. Sin embargo, y a pesar de esta reducción, la ciudad lidera entre las capitales de América Latina con mayor contaminación atmosférica.


Una de las medidas adoptadas transversalmente por los países alrededor del mundo para frenar el avance del COVID-19 ha sido el confinamiento de su población. Al respecto, un nuevo informe reveló que esta disposición causó mejoras en la calidad del aire en la mayoría de los países.

En el nuevo Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2020 elaborado por IQAir se detalló que las emisiones cayeron durante el confinamiento. Específicamente, un 65% de los 106 países analizados experimentó una mejor calidad del aire el año pasado en comparación al 2019.

Asimismo, un 84% de las naciones consultadas informaron mejoras en la calidad del aire en general. “Muchos lugares han observado un aire visiblemente más limpio, lo que revela que las mejoras en la calidad del aire son posibles con una acción colectiva urgente”, señaló el informe.

Los especialistas de IQAir midieron específicamente el PM 2.5, un contaminante microscópico que puede ocasionar graves problemas para la salud. El informe se elaboró usando la base de datos más grande del mundo de mediciones de la contaminación del aire a nivel del suelo.

A pesar de los buenos resultados, el reporte manifestó que este efecto no durará, ya que es bastante probable que los niveles de contaminación del aire aumenten a medida que las naciones levanten las medidas de restricción y se reactive nuevamente la economía mundial.

Asimismo, el informe detalló que la disminución global de las emisiones asociadas a humanos en el 2020 se contrarrestó, en parte, por “eventos extremos de contaminación del aire”, incluidos los incendios forestales y tormentas de polvo, ambos problemas asociados al cambio climático.

En el caso chileno, el reporte sostuvo que en Santiago la concentración de PM 2.5 registró una disminución de un 15% en comparación de 2019. Sin embargo, y a pesar de esta reducción, la ciudad lidera entre las capitales de América Latina con mayor contaminación atmosférica.