Conaf confirma la presencia de cuatro felinos nativos en el Parque Nacional Cerro Castillo

Mediante cámaras trampa, el equipo del parque ubicado en la Región de Aysén anunció la observación del mítico y nativo gato güiña y el gato colocolo, especies ampliamente protegidas debido a su frágil situación. Su avistamiento se suma a la observación del gato de geoffroy (Leopardys geoffroy) y el puma (Puma concolor).
El equipo del Parque Nacional Cerro Castillo, ubicado en la Región de Aysén, confirmó la observación de dos felinos nativos en el sector.
Se trata del gato güiña (Leopardus guigna) y del gato colocolo (Leopardus colocolo) en esta área protegida y administrada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
Su avistamiento se suma a la observación del gato de geoffroy (Leopardys geoffroy) y el puma (Puma concolor), especies nativas que debido a la falta de comida y expropiación de sus tierras han sufrido una disminución de su población.
Gato guiña
La confirmación del avistamiento de estos dos nuevos felinos -mediante cámaras trampa- pone en evidencia el increíble trabajo de conservación que realizan en el parque.
“Es un buen indicador de que los ecosistemas del parque se encuentran en equilibrio y en buen estado de conservación”, detallaron.
Gato ColoColo
Por el momento, sólo queda avistar al gato andino (Leopardus jacobita), una especie que habita en el norte de nuestro país.