Conaf anuncia el avistamiento de güiñas, zorros de Darwin y pudúes en el Parque Nacional Alerce Costero

Isabel Hodge 03-05-2022
animales.jpg

La Corporación Nacional Forestal de Los Ríos dio a conocer el resultado de años de trabajo y monitero en este sector. “La guiña es nuestro felino silvestre más pequeño y pensábamos que su presencia era escasa, pero el monitoreo con estas cámaras nos ha enseñado que la guiña es el mamífero con mayor registro en el parque”, dijo Katherin Cayulef, guardaparque del sector Chaihuín.


Buenas noticias para la conservación de especies en Chile: la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Los Ríos dio a conocer increíbles registros del Parque Nacional Alerce Costero, en el que se pueden observar animales protegidos.

Se trata del avistamiento de güiñas, zorros de Darwin y pudúes.

Estos registros son el resultado de años de trabajo de monitoreo de la biodiversidad, realizado por el Departamento de Áreas Silvestres Protegidas del Estado.

En este trabajo se monitorean las especies que se encuentran amenazadas y son objeto de conservación.

El monitoreo se realiza mediante cámaras trampa, con las cuales cada año -entre enero y abril- el equipo registra 60 puntos de interés, para luego retirarlas y analizar las imágenes.

Nos permiten observar posibles amenazas que afecten su conservación, como es el caso de animales domésticos, perros o gatos, que en ocasiones ingresan o son ingresados de mala forma a las áreas silvestres protegidas del Estado”, explicó Arnoldo Shibar, director regional de Conaf Los Ríos.

La observación de estas especies mantiene contentos al equipo. Luego de 5 años de monitoreo y el análisis de unas 70.327 fotografías, ya tienen más información sobre el período de actividad de estos animales.

“La guiña es nuestro felino silvestre más pequeño y pensábamos que su presencia era escasa, pero el monitoreo con estas cámaras nos ha enseñado que la güiña es el mamífero con mayor registro en el parque, alcanzando un 46,3% de las ubicaciones estudiadas. Hemos visto guiñas con su pelaje típico mimetizado de color café y manchas negras, como también individuos completamente negros (melánicos)”, dijo Katherin Cayulef, guardaparque del sector Chaihuín.

Conaf Los Ríos

Conaf Los Ríos

Conaf Los Ríos