Así puedes denunciar actividades que pongan en riesgo la conservación de humedales

Isabel Hodge 04-02-2022
A_UNO_1199162-1.jpg

Esta semana se conmemoró el Día Mundial de los Humedales, marco en el cual el Ministerio del Medio Ambiente entregó una guía con que la ciudadanía podrá identificar los organismos con competencias fiscalizadoras frente a una amenaza potencial de estos ecosistemas acuáticos.


El miércoles 2 de febrero se conmemoró el Día Mundial de los Humedales con el fin de recordar que estos ecosistemas acuáticos albergan una gran diversidad biológica y son fundamentales para la provisión de agua dulce, la formación del suelo y la regulación del clima.

Pese a esto, su futuro se encuentra bajo amenaza debido a las implicancias del cambio climático y la intervención de los humanos.

En Chile, según cifras del Ministerio de Medio Ambiente, existen cerca de 18 mil humedales, equivalentes a 20 veces Santiago. Sólo el 2% de ellos cuenta con algún tipo de protección legislativa.

Según datos de la Superintendencia del Medio Ambiente, durante 2021 aumentaron en un 335% las denuncias asociadas a intervención de humedales, en comparación al año anterior, pasando de 207 en 2020 a 694 denuncias en 2021.

Debido a ello, el Ministerio del Medio Ambiente publicó una guía que busca clarificar las vías de acción y los organismos responsables de acciones que pueden significar amenazas para los humedales.

Según explicó el ministro (S) del Medio Ambiente, Marcelo Fernández, “el propósito de la guía es identificar hacia dónde dirigir las denuncias y canalizarlas de la manera más expedita hacia organismos con competencias fiscalizadoras”.

“Además, permitirá facilitar la comunicación entre servicios públicos y difundir los diversos canales de denuncias de cada uno de ellos, así como sistematizar la información generada en estos procesos”, añadió.

La instructiva precisa cómo ante la presencia de acciones que ponen en riesgo la conservación y bienestar de estos lugares, se puede realizar una denuncia directa. El proceso contempla el ingreso del reclamo mediante la OIRS y, de ser necesario, se realizará una fiscalización en el lugar. Finalmente, se enviarán los resultados del proceso a la persona que hizo la denuncia.

Entre las acciones que se pueden denunciar, se encuentra la captura y caza de fauna nativa, trabajos de drenaje o relleno, actividades en humedales urbanos declarados, descarga de residuos y contaminación en cuerpos de agua, incendios forestales, abandono de animales, etc.

La guía -que puedes descargar aquí- entrega información general sobre los humedales y las normativas que respaldan cada acción como infracción.