Científicos advierten que colapso de edificio en Miami sería una llamada de atención sobre el aumento del nivel del mar

Futuro 360 01-07-2021
210629160504-02-87-park-and-champlain-towers-south-exlarge-169.jpg

Si bien las autoridades están en una etapa muy temprana de su investigación, algunos expertos en cambio climático ya están considerando que el aumento de la exposición al agua salada pudo haber debilitado los cimientos.


(CNN) – Mientras los equipos de rescate y recuperación excavan entre los restos del edificio derrumbado en Surfside, Florida, los científicos e ingenieros están comenzando a considerar qué podría haber causado la tragedia mortal.

Un fenómeno se agregó a la larga lista de posibilidades: el cambio climático. El aumento del nivel del mar, las marejadas ciclónicas más intensas y las inundaciones a causa de la marea alta están deteriorando la infraestructura costera.

Los funcionarios están en una etapa muy temprana de su investigación y las señales iniciales apuntan a posibles problemas en la base del edificio. Sin embargo, algunos ingenieros están considerando si el aumento de la exposición al agua salada podría haber influido en el debilitamiento de los cimientos.

Los expertos recalcaron que incluso la posibilidad debería ser una llamada de atención para las comunidades vulnerables en los Estados Unidos: el cambio climático no es una amenaza en el futuro lejano, está sucediendo ahora y con consecuencias potencialmente mortales.

Florida es uno de los estados más vulnerables al cambio climático. El nivel del mar en el área, incluida Surfside, ha aumentado aproximadamente de 7 a 8 pulgadas desde que se construyó Champlain Towers South hace 40 años, detalló Brian McNoldy, investigador de la Universidad de Miami.

McNoldy ha visto el impacto de las inundaciones de marea alta. “Hay días en los que tengo que ajustar mi ruta al trabajo, porque el camino que normalmente tomo son pulgadas de agua salada (…) Y no quiero atravesarlo con mi coche”, explicó a CNN.

Crédito: Taimy Alvarez/South Florida Sun Sentinel/Tribune News Service

Algunos lugares bajos que tal vez no solían inundarse están comenzando a hacerlo ahora y los espacio que tal vez siempre tuvieron algunos problemas durante las mareas excepcionalmente altas enfrentan dificultades aún peores ahora”, añadió McNoldy a CNN.

William Espinosa, exgerente de mantenimiento del edificio Champlain Towers South de 1995 a 2000, estaba preocupado por la cantidad de agua salada que llegaba al garaje subterráneo del edificio, según WFOR, afiliada de CNN.

“Cada vez que había mareas más altas de lo normal (..) teníamos mucha agua salada entrando por el fondo de la construcción (…) Pero era tanta, todo el tiempo, que las bombas nunca pudieron mantener el ritmo”, detalló Espinosa a WFOR.

Ben Schafer, ingeniero estructural de la Universidad Johns Hopkins, sostuvo que el aumento del nivel del mar y la intrusión de agua salada generalmente amenaza a los edificios costeros más antiguos como Champlain Towers South. “La vida útil de la estructura se acortaría enormemente“, dijo a CNN.