Científicos chinos lograron clonar por primera vez a un lobo salvaje ártico, una especie amenazada

Este hito en la preservación animal es el fruto de dos años de investigación. Para su desarrollo se utilizó una célula de una loba ártica y un ovocito de una perra, para luego gestarlo en el útero de una perra Beagle.
La conservación animal es una de las más importantes labores para proteger a las especies amenazadas y en peligro de extinción, categoría provocada por consecuencias de la acción humana.
En esta línea, investigadores chinos han apuntado a clonar animales como una forma de conservarlos. Ya en 2019, la empresa Singene logró clonar al primer perro policial del país; ahora, junto al parque Harbor Polarland, lograron clonar a la primera cría del mundo de lobo ártico.
La cría, llamada Maya, es el fruto de dos años de investigación. El logro ocurrió gracias a la muestra de piel de una hembra de lobo ártico de origen canadiense y un ovocito de una perra, cuya raza no ha sido detallada.
La gestación fue desarrollada en una perra de raza Beagle. El equipo científico implantó 85 embriones en los úteros de 7 perras Beagle. Esta raza fue elegida porque tiene una similitud genética con los lobos árticos.
El equipo detalló a un medio local que la cría se encuentra en buen estado de salud y será trasladada al parque Harbon Polarland para que se adapte, en un futuro luego de su período en aislamiento, a la vida en manada.