Cierre Ventanas 1: Ezio Costa manifestó que esto se esperaba antes y no “pagándoles a las termoeléctricas por cerrar”

Futuro 360 05-01-2021
ksas.png

“Sí, se cierra Ventanas y es una buena noticia, pero en el contexto de la violación de derechos de las personas de Quintero y Puchuncaví, además de las obligaciones que tiene el Estado al respecto, queda muy corta”, declaró a Desafío Tierra.


A pocos días del inicio del 2021, y luego de 52 años de funcionamiento, se anunció el cierre de la central termoeléctrica a carbón Ventanas 1. Esto tras la decisión de la empresa AES Gener de acogerse al Estado de Reserva Estratégica (ERE).

En conversación con Desafío Tierra, Ezio Costa, director ejecutivo de la ONG FIMA, sostuvo que existe “cierto nivel de desazón” frente a esta decisión, ya que se pretendía que el cierre fuera antes y no “pagándoles a las termoeléctricas por cerrar”.

“Sí, se cierra Ventanas y es una buena noticia, pero en el contexto de la violación de derechos de las personas de Quintero y Puchuncaví, además de las obligaciones que tiene el Estado al respecto, queda muy corta”, dijo.

Costa recalcó que, en el caso de Quintero, existe un fallo de la Corte Suprema que señala que se está violando el derecho a vivir en un medio ambiente sin contaminación, el cual además ordenó al Estado “hacer una serie de acciones hace un año y medio, y todavía no se ejecutan esas acciones”.

Asimismo, manifestó que en este lugar el Estado es dueño de la fundición de Codelco “que perfectamente podría cerrarla, adecuarla”, además de ser propietario de la ENAP (Empresa Nacional del Petróleo), “que también está ahí y tampoco ha ejecutado acciones decididas que cambien la situación”.

“Además, por supuesto, tiene el poder de regular y de normar la manera en que todas las otras industrias funcionan en la zona”, enfatizó. Recalcando que la falta de regulación provoca que las zonas conocidas como de sacrificio “se sigan reproduciendo”.

Costa concluyó que para solucionar estas problemáticas “un cambio de más corto plazo, aunque creo que va a ser de un impacto de largo plazo, es por supuesto, tener una Constitución ecológica es la clave en el año que viene”.