Científicos proponen crear “ropa ecológica” a base desechos del hogar

Expertos de la Universidad de York, planean deconstruir diferentes desechos a través de enzimas para reensamblarlos, prometiendo reducir dramáticamente la huella de carbono de la industria textil.
Los desechos de las casas, plantaciones y viejas fábricas podrían transformarse en nuevas “prendas ecológicas”, según afirman científicos de York, Inglaterra.
Biólogos de la Universidad de York están trabajando en un proyecto de 5,4 millones de libras esterlinas en colaboración con el Colegio Real de Arte para hacer que la contaminante industria de la moda sea más sustentable.
Los expertos aseguran que cerca de una tonelada de tela es quemada en incineradores todos los años sólo en el Reino Unido y que la industria de la moda en el territorio británico vale cerca de 32 mil millones de libras esterlinas.
El profesor Simon McQueen-Mason, del centro de Productos Agriculturales Novedosos, aseguró además que en muchas ocasiones la ropa sólo se usa por unos años antes de ser desechada, y que los niveles de emisiones de la industria textil son casi tan altos como los emitidos por las automotoras.
“El sector de ropa y moda es uno de los más contaminantes actualmente, responsable del 10% de las emisiones de carbono global y el 20% del desgaste hídrico del mundo”, agregó McQueen-Mason a la BBC.
Para crear los nuevos materiales sustentables, los científicos de los laboratorios de York buscarán descomponer a través de enzimas los viejos textiles, junto a otros desecho, y así transformarlos en azúcares simples.
Luego transformarán la celulosa en nuevas fibras textiles, produciendo una industria completamente circular.