Científicos están creando alimentos para animales a base de gases de invernadero

Un proyecto inglés llamado React-First está buscando reducir la huella de carbono de la industria de alimentos para animales. Es por esto que están buscando establecer plantas de microbios que generan “proteínas” fermentadas.
Peter Rowe, jefe ejecutivo de la firma de biotecnología Deep Branch, asegura que incluso tiene un buen sabor. Y es que el empresario ha inventado una increíble formula para reducir la huella de carbono que produce la comida animal: sintetizar proteínas en base a gases de invernadero.
El proceso crea lo que se conoce como “proteínas unicelulares”, las cuales surgen cuando formas de vida como al levadura, las bacterias o las algas se alimentan. Este tipo de alimento se puede encontrar en cualquier parte donde haya metano, etanol, azúcar, gas natural o incluso madera descompuesta.
A través de un proyecto llamado React-First, un grupo de científicos (dentro de los cuales se encuentra el equipo de Deep Branch) está buscando reducir la contaminación producida por la industria de la comida animal.
Es por esto que comenzaron a producir un alimento llamado Proton, en base a el impresionante proceso alimentación de diferentes microorganismos.
Y si bien el proceso es un poco costoso, según reporta la BBC, la compañía de Rowe está probando instalarse cerca de industrias animales – recientemente estableciéndose cerca de una salmonera al norte de Gran Bretaña.
Las instalaciones de Deep Branch habrían ayudado a reducir en más de 90% la huella de carbono de la salmonera, gracias al ahorro de transporte del alimento para los peces.
Un método que pronto podría alimentar a todas las plantes productoras de carne del mundo, reduciendo así el enorme impacto que están teniendo actualmente en panorama climático global.