Científicos descubren una “rana de chocolate” en Nueva Guinea

Futuro 360 04-06-2021
210529073006-restricted-02-australia-chocolate-frog-intl-scli-exlarge-169.jpg

El anfibio es de la familia arbórea y los expertos señalaron que el animal marrón no se descubrió antes ya que vive “en áreas muy cálidas y pantanosas con muchos cocodrilos”.


(CNN) – Un equipo de científicos australianos ha descubierto una curiosa rana arbórea llamada “rana de chocolate” en las selvas tropicales de las tierras bajas de Nueva Guinea.

Las ranas arborícolas son conocidas por su piel verde, pero debido a su coloración marrón, los investigadores la apodaron como “rana de chocolate”, y ese nombre se quedó.

El pariente más cercano conocido de Litoria mira es la rana arbórea verde australiana. Las dos especies se ven similares, excepto que una suele verdosa, mientras que la nueva especie suele tener un hermoso color chocolate”, sostuvo Paul Oliver, coautor del estudio.

Australia y Nueva Guinea alguna vez estuvieron unidas por tierra durante gran parte del período Terciario tardío hace 2,6 millones de años, pero ahora Nueva Guinea está dominada por la selva tropical, mientras que el norte de Australia es principalmente sabana.

Crédito: Steve Richards

Las ranas arborícolas verdes (Litoria caerulea) se pueden encontrar en el norte y este de Australia y Nueva Guinea. Los científicos descubrieron una de las criaturas en 2016, según el documento, y creen que el animal podría estar muy extendido en Nueva Guinea.

“Debido a que la rana vive en áreas muy cálidas y pantanosas con muchos cocodrilos, todas estas cosas desalientan la exploración“, sostuvo Steve Richards, coautor de la investigación publicada en la revista científica Australian Journal of Zoology.

“Llamamos Mira a esta nueva especie de rana de Litoria, que significa sorprendido o extraño en latín, porque fue un descubrimiento sorprendente encontrar un pariente pasado por alto del conocido y común árbol verde de Australia que vive en las selvas tropicales de Nueva Guinea”, dijo Oliver.

El especialista australiano manifestó que resolver el intercambio biótico entre estas dos regiones “es fundamental para comprender cómo los tipos de hábitat de selva tropical y sabana se han expandido y contraído durante el tiempo de ambas“.