Desastre ecológico: Científicos alarmados por una posible futura extinción masiva de especies

Los investigadores internacionales indican que la desconsiderada actividad humana que ha potenciado el cambio climático sería la responsable de la pérdida de nuestro ecosistema y las especies que lo habitan.
Los graves efectos del cambio climático se están evidenciado hace varios años, sin embargo, las últimas temporadas han estado marcadas por temperaturas extremas que han azotado todo a su paso, incluso a las especies animales.
Uno de estos eventos, y el más preocupante para los expertos del Museo Sueco de Historia Natural en Estocolmo, es el aumento de las algas y bacterias tóxicas, las cuales son capaces de eliminar cualquier cosa que viva bajo de ellas en ríos y lagos.
En un nuevo estudio publicado en Nature Communications, detallan que la actividad humana es la responsable de causar tres grandes problemas contra nuestro planeta:
- Masiva quema de combustibles fósiles.
- Deforestación.
- Otras formas de destrucción ecológica.
Indican que eso estaría causando el fuerte aumento en la toxicidad de plantas marinas, capaces de crear las denominadas “zonas muertas”. Un evento tan preocupante, que han llegado a compararlo con la “Great Dying”.
La Great Dying ocurrió al final de la era de Fermina, hace unos 251 millones de años, y fue la responsable de la extinción de aproximadamente el 90% de las especies de la Tierra.
“A diferencia de las especies que sufrieron las extinciones masivas del pasado, tenemos la oportunidad de prevenir estas floraciones tóxicas al mantener nuestras vías fluviales limpias y frenando nuestras emisiones de gases de efecto invernadero”, indicó Chris Mays a VICE.
Algo positivo de rescatar sobre este estudio es que nuestro planeta aún no se encuentra en los niveles de dióxido de carbono que fueron emitidos en la “Great Dying” -600 veces más de lo normal-, ya que “hoy en día los niveles de dióxido de carbono aún no se han duplicado desde tiempos preindustriales”, por lo que es necesario comenzar a tomar medidas y evitar un evento similar.