Científicos advierten que los océanos se están estabilizando por culpa del cambio climático

El informe publicado en Nature Climate Change asegura que los mares se están “estratificando”, es decir, disminuyendo su capacidad de absorber CO2 y poniendo en peligro el equilibrio actual, lo que podría acelerar los efectos más devastadores del calentamiento global.
Un grupo de científicos climáticos advirtió que el calentamiento global está haciendo que los océanos se vuelvan más estables, incrementando la temperatura de las superficies y reduciendo el carbono que pueden absorber.
La crisis climática gatillada por el humano ha incrementado la temperatura a lo largo del planeta, conduciendo a una inestabilidad atmosférica y amplificando los eventos climáticos extremos – como por ejemplo las tormentas.
Pero en los océanos las altas temperaturas tienen un efecto diferente, ralentizando la mezcla entre la superficie que se calienta, y las frías aguas profundas ricas en oxígeno.
En un reporte publicado en Nature Climate Change, el equipo internacional de científicos aseguró haber descubierto que la “estratificación” del océno subió en un 5,3% de 1960 al 2018.
Gran parte de esta estabilización ocurrió en la superficie, por lo que fue atribuída al alza de las temperaturas.
Los científicos agregaron que el proceso también era exacerbado por el derretimiento de los casquetes polares, lo que significa que más agua dulce – la cual es más ligera que la salada – se acumule en la superficie oceánica.
El coautor del estudio, Michael Mann, quien es un profesor de Ciencias Climáticas en la Universidad del Estado de Pennsylvania (Estados Unidos), aseguró en un comentario publicado en Newsweek que el “hallazgo, que aparenta ser sólo técnico, podría tener consecuencias muy graves”.
Esto incluye la génesis de “huracanes más intensos y destructivos”, por culpa de las altas temperaturas oceánicas.
Mann además apuntó a una reducción en la absorción del CO2, lo que significa que podría acumularse aún más de lo esperado en la atmósfera.
A la vez aseguró que los modelos climáticos sofisticados en muchas ocasiones no le prestan suficiente atención a los impactos que podría tener una estratificación completa del Océano.
Esto, ya que un cuarto de las emisiones de gases de invernadero provocadas por el hombre son absorbidas por los mares. Sin embargo, según AFP, esto provoca que las aguas se vuelvan más ácidas afectando a la biodiversidad marina y derritiendo aún más los ya dañados casquetes polares.