China se comprometió a reducir su consumo energético en un 3% del PIB para 2021

El primer ministro chino anunció varios compromisos ambientales que son parte del plan quinquenal 2021-2025. Destaca el compromiso a prevenir y controlar la contaminación atmosférica del país.
Durante esta jornada China presentó su nuevo informe sobre la labor del Gobierno en la Asamblea Nacional Popular (ANP), el plan quinquenal 2021-2025 tiene como objetivo reducir el consumo de energía por unidad del PIB en un 13,5% y las emisiones de dióxido de carbono en un 18%.
Debido a la incertidumbre de la pandemia en- 2020, fijaron una meta en torno al 3% de reducción del consumo energético para este año.
Además, en la asamblea se anunció un “plan de acción” en donde el gigante asiático planea alcanzar su punto máximo de emisiones de CO2 antes de 2030, posterior a ello planean lograr en 2060 una neutralidad de carbono.
El informe, presentado por el primer ministro chino, Li Kequiang, señala que se acelerará la creación de nuevos mecanismo comerciales y nuevas políticas para lograr este objetivo, mediante el “desarrollo verde y bajo en carbono“.
Además, establecerán un “sistema energético limpio, seguro y eficiente” y prevén que para el 2035 la participación de energía no toril en el consumo total de energía aumentará casi al 20%.
En materia de energía nuclear, el informe quinquenal detalló que se desarrollará “activamente” de manera segura, adelantando que la capacidad de la energía llegará a 70 millones de kilovatios.
Finalmente, Kequiang indicó que como país se comprometen a “prevenir y controlar la contaminación atmosférica”, mediante la reducción del 10% de la concentración de partículas PM 2,5 (las cuales son las más nocivas para la salud), en el aire “de sus grandes ciudades”.