Chile será reconocido como un país oceánico: Artículo el Maritorio fue aprobado por la CC

La medida busca reconocer al maritorio chileno como parte de nuestro territorio, esto sígnica la integración de las aguas interiores, mar territorial y zona costera. Es la primeraz ve en la Constitución que se define al país como uno oceánico.
Con 111 votos a favor, 36 en contra y 6 abstenciones la Comisión de Forma de Estado aprobó el informe que reconoce al país como uno oceánico.
“Hemos incorporado un concepto vanguardista: Maritorio, que reconoce a Chile no como siempre se ha dicho, un país largo, ancho, azul y profundo. Es hora de dejar de dar la espalda al mar y reconocer y valorar la relación e interdependencia ecosistémica que tenemos con el mar“, explicó Adolfo Millabur, coordinador y convencional de Pueblos Indígenas.
Esto significa que se reconocerá en la constitución la relación con las comunidades del mar, como así también sus aspectos económicos y culturales. Además de integrar a las aguas interiores, mar territorial, zonas costeras y la plataforma continental como parte del territorio nacional.
El documento consta con 36 artículos, siento el artículo número 3 el que establece que “Chile, en su diversidad geográfica, natural, histórica y cultural, forma un territorio único e indivisible. Los límites del territorio son los que establecen las leyes y los tratados internacionales. La soberanía y jurisdicción sobre el territorio se ejerce de acuerdo a la Constitución, las leyes y los tratados internacionales ratificados y vigentes en Chile”.
Asimismo, se postula que es deber del Estado proteger estos espacios y ecosistemas marinos, asegurándose de su preservación, conservación y restauración ecológica.
“La ley establecerá su ordenación espacial y gestión integrada, mediante un trato diferenciado, autónomo y descentralizado, según corresponda, en base a la equidad y justicia territorial”, detalla el documento.